de benjamín Escalonilla.
¿Tu gusto es tuyo?
Novela contemporánea y costumbrista, en la que el trío protagonista se cuestiona la naturaleza de los gustos mediante un curioso juego.
Romo y Ernesto son dos cinéfilos aficionados a las comedias alocadas de los años treinta. En un pequeño cine estudio conocen a la joven Eu, también amante de este género (la Screwball comedy) y toda una revolución fresca y punk en el equilibrio de la pareja.
¿Por qué a tres personas tan diferentes les gusta la Screwball? ¿Cómo una misma película puede entusiasmar por razones tan diferentes? ¿Cómo de condicionado está nuestro gusto? Y en este sentido: ¿distinguiríamos una buena obra de una pésima si no supiésemos su autor? ¿Nuestro gusto es nuestro o es el de la crítica, el de nuestra amante, el de la moda?
El trío protagonista de esta novela, idea un juego para contestar estas preguntas y conocerse a uno mismo al desnudo: el juego del gusto.
La sociedad actual queda fotografiada en esta novela costumbrista que nos invita pensar en el porqué de nuestros propios gustos.
Novela híbrida
Esta novela es híbrida, pues cuenta con una web con contenido prescindible pero apasionante, en la que el autor muestra estudios acerca del gusto y la belleza, cuestionarios en los que el lector puede jugar a conocer mejor sus propios gustos, la música que escucha la protagonistas y textos y capítulos adicionales y otras curiosidades:
http://www.benjaminescalonilla.info/gusto-novela
(Novela contemporánea)
Sobre el autor:
BENJAMÍN ESCALONILLA nace en Barcelona, aunque vive en Madrid desde temprana edad.
En 2011 publica la novela contemporánea Generación tch! en la colección Booket de la Editorial Planeta, que recibió agradables críticas en El Mundo o La Vanguardia, y le permitió realizar entrevistas en El Periódico, RNE3 (programa Siglo XXI), entre otros medios.
Ha publicado relatos en la revista El rapto de Europa y en el libro de relatos Tras la red, junto a Lorenzo Silva, Cristina Fallarás y Vanessa Monfort, entre otros.
Es autor de narrativa electrónica desde 1999. Sus obras de se han expuesto en: Universidad Complutense de Madrid – Semana de las letras, Feria Estampa, CentroCentro, Programa Madrid Letras del Ayuntamiento de Madrid, Centro Social Cultural Caleidoscopio, Festival internacional de animación ANIMA de Córdoba (Argentina), Espacio Melounge, Círculo de arte de Toledo, Revista FronteraD, Revista Encultura, Festival OFFF, Festival Imacinet, entre otros.