¡Qué bien lo pasamos!
Con un local a rebosar, disfrutamos de un Mañas interpretando sus textos con alegre vehemencia (véase vídeo más abajo), pero también de una performance interruptus, de proyecciones, de música Kronen, de vino, del rodaje de un documental, de jamón, de un público espléndido y de una mesa redonda que no se llegó a producir por sabotaje intencionado…
La intensísima combinación produjo tal turgencia que el evento se expandió más allá de la librería, desparramándose por las calles de Malasaña.
De casi todo ello damos cuenta en esta noticia. Empecemos por los créditos:
El puto Kronen, José Ángel Mañas.
Performance, Guillermina Royo-Villanova y Aitor Estalayo.
Editor LcL, Alejando Pérez Prat.
Director Literaturas, Nacho Fernández.
Video, proyecciones y selección musical, Benjamín Escalonilla.
Fotos, Nacho Fernández y Arturo Villarrubia.
Documentalista, Luis Mancha.
Dinamitador y moderador de la mesa, Javier Puebla.
La acogedora librería, Tipos Infames.
1. Antes del evento.
El propio Mañas nos cuenta esos momentos…
«Cada vez que vuelvo a Malasaña, rejuvenezco veinte años y me retrotraigo a la década de los noventa. Me veo a mí mismo con mi Bombers, mis vaqueros rotos, mis Martens desgastadas, mis greñas y esa dorada inconsciencia de entonces.
Me veo bajando por Velarde, camino de la Vía Láctea y del Dos de Mayo, o andando hasta la propia calle de Manuela Malasaña, donde estaba el bareto que llamábamos el Potoso. Decir que bebíamos casi sobra. Y ligábamos lo que se podía: tampoco era tanto.
– Voy a aparcar y ahora nos vemos dentro. ¿A qué hora empieza el acto» (Leer texto completo).
2. La performance.
Según Aitor…
» -¡¿Cómo que no puedes hacerlo?!
-No… No puedo. Simplemente no puedo.
El cuarto de baño olía a desinfectante. La bombilla del techo parpadeaba dejando súbitos flashes de luz parda. Guiller había dejado la pancarta en el suelo, mientras discutía conmigo.
– Hemos estado preparando esto durante semanas. Ahí fuera –dijo Guiller señalando con el pulgar hacia la puerta del cuarto de baño- está el cabrón de Mañas con la presentación de su libro. Llevamos esperando esta oportunidad meses. Esta farsa tiene que terminar de una vez por todas.» (Leer texto completo).
3. La performance.
Según Guillermina…
» -Tu haz de pelmaza lo largo de la presentación dando el cante como si estuvieras colocada- y por los antiguos rizos de Mañas -que ahora se le han caído y no me extraña- accedo gustosa. Aitor haría de mi pareja y juntos boicotearíamos el evento increpando a Josi.
– ¡Plastilina, blandengue! ¿Quirepando a Josi – ¡Plastilina, bñraluena litetarura canalla.ece un porro. los invitados comienzan a darse cuenta de que algodos, én te ha visto y quién te ve? Tooo fachada…tas aburguesao!- saqué todo mi espíritu mamado del cine quinqui.» (Leer texto completo).
… Y el resto.
Por allí andaban Mancha y sus muchachos con pértigas, cámaras, mientras Mañas leía fragmentos de sus 4 obras incluídas en la tetralogía. Tras la performance, tocaba la mesa redonda, esa que anunciamos en medios y al convocar el evento. Espectación, interés, preguntas muy interesantes, de verdad, yo quiero enterarme, ¿Cómo ha cambiado la noche de Madrid en estos 20 años? Tendrá que ser otro día. Javier Puebla decide que llevamos mucho rato secos, y de forma asamblearia decide que la mesa, para otra ocasión. La verdad es que apetecía ese vino, poner la música del inquilino comunista, comentar la jugada… Se firmaron libros, se bebió, se charló, se siguió bebiendo y charlando por Malasaña, y bueno. Nos acostamos tarde y lo pasamos en grande.
Fragmento de lectura de Mensaka, 28 de Marzo. Más fotos, y comentarios en el Facebook.
