de Toni Montesinos
Barcelona, años ochenta, un joven rememora su dura vida en aquellos tiempos, en un barrio periférico, de clase social baja, con la familia escindida y en medio de una sociedad en plena transición política, económica y cultural. Su pasión, el baloncesto, es el telón de fondo de una historia que abarca el instituto, donde no le es posible adaptarse, el hogar desolado y el club deportivo lleno de retos y limitaciones. La soledad del tirador habla de la rabia de nacer en el peor lugar en el peor momento; habla de la injusticia de que nadie nos conceda una oportunidad; habla de la crueldad de quien se regocija en situarse por encima de uno por el simple hecho de pisotear sueños ajenos.
En la novela, un joven recién llegado a adulto vuelve sobre aquellos tiempos salvajes y esperanzados de la adolescencia, un periodo que acaba de dejar atrás cubierto de llagas y heridas que todavía supuran. Haciendo uso a partes iguales de la mirada inocente del joven y del apunte cínico del adulto, Montesinos consigue, por medio de un lenguaje emotivo y poético, trasladar al lector a aquellos días no tan lejanos y despertar en él un sentimiento de empatía con el protagonista. Porque cualquiera, solo buscando un poco en el fondo de sí mismo, puede encontrarse parecido con ese muchacho solitario y perplejo que sólo se encuentra a gusto cuando, después de un aclarado, consigue elevarse un poco en el aire y armar el brazo para el tiro a canasta.
Reseña: La Razón
Toni Montesinos (Barcelona, 1972) es crítico literario del diario La Razón y colaborador de la revista Clarín. Autor de dos novelas —Solos en los bares de noche (2002) y Hildur (2009)— y del libro misceláneo El gran impaciente. Suicidio literario y filosófico (2005), ha publicado los libros de poesía El atlas de la memoria (1998), Labor de melancoholismo (2000), La ciudad gris (2001 y 2011), La muerte escondida (2004), Sin (2010) y Diario del poeta isleño (2013), además de recopilar poemas y crónicas de viajes sobre Nueva York en Escenas de la catástrofe (2010).
Sus ensayos sobre poesía y narrativa universales están recogidos en Experiencia y memoria (2007) y Desarticulación (2009), respectivamente. Por La pasión incontenible. Éxito y rabia en la narrativa norteamericana (2013), recibió el XI Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso, al que le ha seguido La resistencia del ideal. Ensayos literarios 1993-2013 (2014) y Melancolía y suicidios literarios. De Aristóteles a Alejandra Pizarnik (2014). En LcLibros.com ya ha publicado Que todo en la vida es cine. Escritos autobiográficos sobre películas y la reedición de Solos en los bares de noche.
Asimismo, ha editado a Ángel Crespo, Benito Pérez Galdós, Luis Rogelio Nogueras, José Balza, Horacio Quiroga, Jaime Quezada y José Antonio Ramos Sucre. Mantiene el blog de «escrituras y vivencias literarias» Alma en las Palabras desde el año 2009: http://almaenlaspalabras.blogspot.com.es/
La soledad del tirador
Toni Montesinos
Edición ebook
Longitud 157 páginas en Adobe Digital Editions
ISBN 978-84-15414-99-5