de José Ángel Mañas e Iñigo Palencia.
«Anoche todo Madrid engulló las doce uvas.
Las doce uvas:
Una. que no haya luchas sangrientas entre españoles.
Dos: que España no se vea mezclada en ninguna conflagración extraña.
Tres: que haya trabajo.
Cuatro: que haya libertad.
Cinco: y bienestar.
Seis: y paz.
Siete: que no haya muchas crisis ministeriales.
Ocho: que el teatro se salve.
Nueve: que el cine español triunfe.
Diez: que crezca el deporte español.
Once: que lleguemos a las doce de la noche del 31 de diciembre de 1936…
Doce: con la alegría de que España sigue siendo. Amén».
Con este artículo publicado en el diario gráfico Ahora el miércoles 1 de enero de 1936, se abre el segundo de los cinco volúmenes de la serie Episodios republicanos donde José Ángel Mañas, acompañado en esta ocasión por Íñigo Palencia, inicia la recreación día a día de lo que fue el año más importante y terrible de la historia reciente española. Las elecciones de febrero de 1936 continúa con la crónica
implacable del dramático final de la Segunda República.

© Arturo Villarrubia
José Ángel Mañas nació en Madrid en 1971.
Su primera novela, Historias del Kronen fue finalista del Premio Nadal 1994 e inspiró una de las películas españolas más taquilleras de los noventa. Historias del Kronen, se ha consolidado, por méritos propios, como un auténtico clásico contemporáneo, un punto de referencia ineludible en la literatura española contemporánea.
Desde entonces ha publicado las novelas: Mensaka (1995), Soy un escritor frustrado (1997), Ciudad rayada (1998), Mundo burbuja (2001), Caso Karen (2005), El secreto del Oráculo (2007), La pella (2008), Sospecha (2010), Caso Ordallaba (2011), Todos iremos al paraiso (2016), Conquistadores de lo imposible (2019) y La última juerga (2019). Esta última, secuela de su primera novela Historias del Kronen, ha sido la ganadora del Premio Ateneo de Sevilla 2019.
Tapa blanda: 210 páginas
ISBN-13: 978-8412320602